FISIO

SOBRE NUESTROS SERVICIOS
DE FISIOTERAPIA

Al agendar a nuestros pacientes por primera vez, les ofrecemos una cita, en la que se realiza un Examen Físico pormenorizado, con el fin de obtener información concerniente y detallada de la situación clínica de cada uno de ellos.

Posteriormente y a través de un resumen de hallazgos obtenidos en el examen físico, analizamos la mecánica corporal, para hallar las causas que puedan estar generando la patología.

Una vez recabada la información necesaria, el siguiente paso es realizar un Diagnóstico Kinésico basado en el análisis del movimiento; lo que finalmente nos permitirá desarrollar un Programa de Fisioterapia dirigido a las necesidades específicas de cada uno de nuestros pacientes

¿ Qué condiciones tratamos?

El Servicio de Fisioterapia trata específicamente al dolor; por lo tanto, todo tipo de síndrome ortopédico, traumatológico, orgánico o emocional, que conlleve a sentir esa sensación desagradable, es susceptible a ser tratado.

  • Dolor de cuello y espalda agudo o crónico, de leve a severo

    Dolor articular periférico agudo o crónico, de leve a severo

    Síndrome de Dolor Miofascial

    Fibromialgias

    Fascitis Plantar

    Discopatías

    Pre y Post Cirugías de Columna

    Pre y Post Cirugías Articulares

    Post Traumas Físicos (Accidente Automovilísticos, etc.)

    Estrés Postraumático

    Migrañas

    Síndrome del Túnel del Carpo

    Neuropatías Periféricas

  • Ciáticas

    Síndromes de la Salida o Entrada Torácica

    Disfunciones de la Articulación Temporomandibular

    Conmociones Cerebrales Agudas

    Síndrome posterior a una Conmoción Cerebral

    Complicaciones por Malformación de Chiari, no quirúrgico y postquirúrgico.

    Parálisis Facial (de Bell)

    Neuralgia del Trigémino


  • ·       Hombro Congelado

    ·       Escoliosis

    ·       Tinnitus

    ·       Autismo

    ·       Disautonomía Simpática

    ·       Distonía

    ·     Distrofia Simpático Refleja o Síndrome de Dolor Regional Complejo

    ·       ADD/ADHD/trastorno de la función ejecutiva

  • ·    Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)

  • ·       Vértigo

    ·       Hipotensión Ortostática Posicional

    ·       Esclerosis Múltiple

    ·       Enfermedad de Parkinson

    ·  Enfermedad de Lyme aguda o crónica (antes, durante y después del tratamiento con antibióticos o Cowden)

    ·       Clínica de la Mujer (Dolor Pélvico y Vulvodinia) 

    ·       Clínica del Hombre (Dolor Pélvico y Prostatitis)

    ·       Atención Pre y Postnatal

    Reflujo y Cólico InfantilTrastornos Agudos y Crónicos del Nervio Vago, incluidos problemas gastrointestinales persistentes

  • Entre otras

Técnicas de Tratamiento

La Terapia Manual integra un amplio abanico de técnicas para ser aplicadas en nuestros pacientes. En la siguiente lista se explica brevemente en qué consisten las más utilizadas en nuestra práctica diaria.

Terapia Manual Ortopédica: 

Es un sistema de evaluación, diagnóstico kinésico y tratamiento, que a través de la movilización articular con o sin impulso, busca restaurar el movimiento fisiológico normal

Terapia Miofascial: 

El modelo de liberación miofascial es un enfoque de tratamiento indirecto. Es el método que utilizamos para eliminar las tensiones de la fascia y otras formas de tejido conectivo

Control Motor:

Es una metodología que nos da las herramientas necesarias para la prescripción del ejercicio terapéutico correcto, posterior a la evaluación de movimiento; basados en los estándares de movilidad adecuada.

Terapia Miofascial Somato-Emocional: 

Es un abordaje de la patología mecánica del movimiento desde una perspectiva del pensamiento y la emoción. A través de toques ligeros y ejercicios respiratorios, el paciente conecta con sus emociones para liberar al tejido conectivo.

Técnica de Tensión del Tejido Neural: 

A través de esta técnica, reducimos la fibrosis generada por el tejido cicatrizal dentro y fuera de los nervios centrales y periféricos, mejorando la función nerviosa y en consecuencia reduciendo el dolor agudo y crónico.

Técnica de Energía Muscular: 

Es una técnica distintiva, utilizada para restituir la biomecánica (movimiento corporal) desde el sacro y la pelvis hasta la columna cervical y las extremidades; mediante movimientos resistidos, seguidos por estiramientos de grupos musculares. 

Manipulación/Movilización Visceral: 

Este procedimiento nos permite eliminar las tensiones del tejido visceral, para lograr cambios mecánicos profundos y perdurables, así como también, cambios en la función fisiológica de los órganos.

Terapia Craneal

Se incluyen técnicas de libración miofascial específicas, tensión contra-tensión, tensión contra-tensión avanzada, tensión del tejido neural, técnicas de energía muscular, entre otras. Estos procedimientos están indicados para el tratamiento de lesiones cerebrales traumáticas, latigazo cervical, migrañas y trauma espinal

Método Klein Clinical: 

En este método, tratamos las patologías de origen mecánico encontradas en cualquier sistema del cuerpo: vascular, neuroendocrino y suprarrenal, así como también, lesiones óseas y viscerales; utilizamos técnicas tales como: tensión contra-tensión, tensión contra-tensión avanzada, relajación miofascial, tratamientos de síndromes compresivos, músculo-energía, técnicas de contusión ósea y disrupción de membrana.

× Como puedo Ayudarte?